CatHub – Sistema IoT de Arenero, Comedero y Bebedero Inteligentes
CatHub nació con la idea de crear un ecosistema inteligente para el cuidado de gatos, combinando IoT, aplicaciones móviles y un dashboard web completo.
El objetivo era automatizar tareas diarias, dar visibilidad al dueño y mejorar la experiencia tanto para los gatos como para los usuarios.
🐾 Componentes inteligentes
Arenero
El arenero está diseñado para autolimpiarse:
- Detecta cuándo está demasiado sucio y se activa automáticamente para limpiarse.
- También se puede limpiar manualmente desde la app móvil, dando al usuario control total.
Comedero
El comedero tiene sensores que permiten:
- Monitorear la cantidad de comida disponible en el plato y en el almacén.
- Reabastecer automáticamente cuando se está acabando, asegurando que nunca falte comida.
Bebedero
El bebedero también está automatizado:
- Mide el nivel de agua y la calidad del líquido.
- Se rellena automáticamente cuando detecta que está bajo el nivel óptimo.
Todo esto permite que los gatos tengan alimento y agua disponibles de manera constante, sin intervención manual diaria.
📱 Aplicación móvil
La app móvil permite a los usuarios:
- Revisar el estado de cada dispositivo en tiempo real.
- Activar limpiezas o ajustes manuales si es necesario.
- Ver historial de actividad, niveles de comida y agua, y alertas importantes.
🖥️ Dashboard web
El dashboard web funciona como la versión extendida de la app:
- Ofrece la misma información que la app móvil, pero con más detalles y estadísticas.
- Permite supervisar todos los dispositivos de manera centralizada.
- Ideal para usuarios que quieren un control completo desde su computadora.
🔧 Tecnologías y arquitectura
CatHub reutiliza muchas de las tecnologías del proyecto anterior (Parkings), adaptadas a un entorno IoT doméstico:
- Hardware IoT: Arduino, ESP32 y Raspberry Pi 5.
- Protocolos de comunicación: MQTT y comunicación serial entre los dispositivos y la Raspberry Pi.
- Backend: AdonisJS para la API y lógica del sistema.
- Frontend: Angular para el dashboard y React/Flutter para la app móvil.
- Bases de datos: PostgreSQL y MongoDB para logs, historial y datos de sensores.
- Python: para programar protocolos de comunicación y automatización de dispositivos.
- Contenedores y despliegue: Dockerizado, con servidores MQTT, websockets y respaldos automáticos.
Esta arquitectura permite que todo el sistema sea escalable, confiable y seguro, integrando hardware y software de manera coherente.
🚀 Conclusión
CatHub es un ecosistema inteligente para el cuidado de gatos, donde cada dispositivo funciona de manera autónoma y coordinada.
Desde el arenero que se limpia solo hasta el comedero y bebedero que se reabastecen automáticamente, el sistema asegura que los gatos estén bien atendidos mientras los dueños tienen control y visibilidad completa a través de la app y el dashboard web.